Las tendencias para el 2025 combinarán avances tecnológicos, cambios en la demanda industrial y nuevos modelos de negocio. Estas son algunas de las tendencias más relevantes que se perfilan para este periodo:
Robots Colaborativos (Cobots)
Los cobots aumentarán protagonismo en sectores de manufactura, logística y atención sanitaria. Estos robots están diseñados para trabajar junto a los seres humanos de manera segura y eficiente, mejorando la productividad sin necesidad de una infraestructura costosa o altamente especializada.
En 2025, se espera que los cobots sean más accesibles y fáciles de programar, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas integrar automatización en sus procesos.
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático en la Robótica
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los robots permitirá que estos realicen tareas más complejas, aprendan de su entorno de manera autónoma.
Robótica Autónoma en la Logística y el Transporte
Los vehículos autónomos, tanto aéreos (drones) como terrestres (robots de reparto), están transformando la logística. En 2025, se espera una mayor adopción de soluciones autónomas en el transporte de mercancías, tanto dentro de instalaciones como entre ciudades.
Automatización en la Agricultura
Los robots agrícolas automatizados ya están siendo utilizados para tareas como el cultivo, la cosecha y el monitoreo de los cultivos. En 2025, la automatización en la agricultura se expandirá, con robots más inteligentes que utilizarán sensores y análisis de datos para optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes.
Robots en sector Salud
Se está desarrollando robótica para intervenciones quirúrgicas más precisas, donde los robots se utilizarán como herramientas para mejorar los resultados de los procedimientos médicos.
Robots de Servicio en la Hostelería y Comercio
En el sector de la hostelería y comercio, los robots para la atención al cliente, la cocina automatizada y los robots de limpieza serán cada vez más comunes. Esto incluye desde camareros robots hasta robots encargados de entregar productos dentro de un restaurante o tienda.
En resumen, en 2025, la robótica y la automatización se involucrarán en diversos aspectos de la vida cotidiana y empresarial. Los avances en inteligencia artificial, la robótica colaborativa, y la conectividad mejorada permitirán que las máquinas trabajen de manera más autónoma, eficiente y flexible, mientras que la humanidad se beneficiará de una mayor comodidad, mayor productividad y un entorno más sostenible. La combinación de estos factores está preparada para transformar industrias enteras y redefinir el concepto de trabajo y producción.
Como en todos los proyectos de automatización de procesos, es importante conocer los alcances del proyecto y que se quiere resolver, es así como es nuestra responsabilidad, indicar las alternativas de integrar estos Cobots así como decidir que características se requieren de ellos, o en su caso hacer la recomendación de usar un Robot industrial típico si es que la interacción humana no fuera necesaria, o incluso el resolver el proceso con automatización pura sin el uso de robots.
Para más información referente a la integración de robots colaborativos, no dude en ponerse en contacto con nuestro departamento de proyectos, donde con gusto podemos hacer un análisis de su aplicación y ofrecer la mejor alternativa. Proyectos@rocaindustrial.com.mx
Escribir comentario